#7. La salud mental, una asignatura pendiente

Reflexiones de lo que la pandemia ha ocasionado en niños, adolescentes y adultos

La salud mental es un aspecto que requiere, a día de hoy, un severo análisis. Muchas son las personas que, como consecuencia de no cuidarla correctamente, sufren y padecen síntomas muy negativos.

Según señala Save The Chlidren en su informe ‘Crecer Saludable(mente)’. Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia’ la incidencia en la infancia y adolescencia de los problemas de salud mental se ha triplicado por la pandemia. Los datos sobre trastornos mentales en España eran graves y preocupantes ya antes de la COVID, especialmente en niños y adolescentes, determinando que es imprescindible saber detectarlos en niños y adolescentes y determinar cuáles son los factores de riesgo.

Por lo tanto, pasa ser imprescindible el adecuado tratamiento desde la niñez, y ¿qué mejor manera de llevarlo a cabo que desde la etapa escolar?

Trabajar la salud mental desde la etapa de la niñez obstaculiza la aparición de posteriores síntomas y patologías malignas en el propio niño. Es por ello que, mediante la presentación de estos textos y reflexiones, intentaremos dar respuestas a la necesidad de la presencia de agentes y métodos psicológicos que puedan traer beneficios en el aula al bienestar interno del alumno. Se tratará la salud mental desde diversos puntos del espectro educativo, contando con análisis, experiencias, metodologías y opiniones.

En este número vemos como la pandemia ha supuesto un importante impacto especialmente en la salud mental de la infancia

A pesar de esta propuesta, la detección de problemas mentales y emocionales no puede ser responsabilidad exclusiva de los colegios. Siendo el centro escolar uno de los espacios de crecimiento, es el hogar el espacio de referencia para niños y adolescentes que, junto con el sistema sanitario y los centros escolares, deben de estar preparados para cuidar del crecimiento y de la salud mental de nuestros hijos. Como podemos ver, la salud mental es un desafío para una educación de calidad.

Queremos agradecer a todas las personas que han intervenido en este número aportando su visión y experiencia de un tema que nos afecta a todos. Si estás interesado/a en participar en los siguientes números, contacta con el profesor Enrique García Jiménez, con Javier Viñayo Blanco o, si eres estudiante de grado, con el delegado/a de tu clase.

¡Gracias por vuestra ayuda y compromiso!

Podcast Iliados 13

¡Te veo azulinante!

En este nuevo episodio, el n.º 13, Pili, María y Manu viajan 13 años atrás a un lugar lleno de personajes azules que se salen de la pantalla. Acompáñalos por esas tierras extrañas en las que, si te llamas James y plagias, eres bien recibido.

Pandora es como el Jardín del Edén, pero con dientes y garras.

— James Cameron.

Ya disponible, gracias a RadioLab UGR, en SpreakerSpotify y también en Google Podcast.

Podcast Iliados está dirigido por los profesores Manuel HerradorPilar Martín y María Santamarina.  

Podcast Iliados 12

¡Corred, insensatos, y escuchadlo!

En este programa, nuestros compañeros nos hablan de una de las grandes trilogías cinematográficas de todos los tiempos, y para ello cuentan con una de las «mayores expertas» para adentrarse en un mundo fantástico. ¡Talking de tolkin!

¿Sabíais que la profesora Pilar Martín Madrid es la compositora y directora del único musical que se ha realizado jamás sobre El Silmarillion? Este se estrenó, con un rotundo éxito, en julio de 2019 en el Teatro Medina Elvira de Atarfe.

Ya disponible, gracias a RadioLab UGR, en SpreakerSpotify y también en Google Podcast.

Podcast Iliados está dirigido por los profesores Manuel HerradorPilar Martín y María Santamarina.  

Podcast Iliados 11

Los integrantes de Iliados se preguntan si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya

¿Sabíais que…? La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Entonces, la vitamina B-612, ¿para qué sirve? Si queréis averiguarlo, no os pierdas este programa n.º 11 del Podcast Iliados.

«Al primer amor se le quiere más, al resto se le quiere mejor«.

El Principito – Antoine de Saint Exupéry.

«El Principito» es la novela más famosa del escritor francés Antoine de Saint Exupéry. Fue publicada en el año 1943 y es el libro francés más leído y traducido de la historia. Aparte de ser un libro de recomendada lectura en el sistema educativo de varios países, “El Principito” es una historia que guarda gran cantidad de sabiduría y de lecciones básicas para la vida.

Ya disponible, gracias a RadioLab UGR, en SpreakerSpotify y también en Google Podcast.

Podcast Iliados está dirigido por los profesores Manuel HerradorPilar Martín y María Santamarina.  

Podcast Iliados 9

¡Pon un Barry en tu vida!

Hoy nuestros presentadores nos presentan sus aficiones más raras. ¿Sabíais que María tiene una granja en África? ¿O que a Manu y a Pilar les gusta bailar con lobos? ¡Descúbrelo en este nuevo programa!

Ya disponible, gracias a RadioLab UGR, en SpreakerSpotify y también en Google Podcast.

Iliados está dirigido por los profesores Manuel HerradorPilar Martín y María Santamarina.  

Podcast Iliados 10

Maria dormiens nunquam titillandus

En el episodio de hoy, nuestros compañeros hacen un viaje por algunos de los lugares que inspiraron una de las sagas más conocidas de todos los tiempos. También es el día más feliz de Manu, Pilar jura y perjura que lee mucho y María… Bueno, ¡tendréis que escuchar hasta el final del programa para saberlo!

Ya disponible, gracias a RadioLab UGR, en SpreakerSpotify y también en Google Podcast.

Iliados está dirigido por los profesores Manuel HerradorPilar Martín y María Santamarina.