100 composiciones que hay que escuchar antes de morir: parte 2

Segunda entrega de la profesora Pilar Martín Madrid sobre música que no hay que dejar de escuchar…y apreciar

Porque fueron y son más que música. Porque, en algún aspecto, representan la historia del ser humano, porque cambiaron algo o porque motivaron a que otros cambiaran cosas. Y, para entender qué las hace especiales, os dejamos una pequeña explicación de cada una de ellas en varios post que iremos publicando en el blog. Así que, sin más orden ni concierto, aquí tenéis las 20 primeras. Todas ellas las podéis escuchar en una playlist de Spotify del CMLI.

11. SCORPIONS. Wind of change (1991)

La letra de esta canción habla sobre el final de la Guerra Fría, con la caída del muro de Berlín en 1989, y de los tiempos de cambio que vive Europa a principios de los 90 con su progresiva unificación. Scorpions, uno de los mejores grupos de hard rock de la historia, publicó esta power ballad (nombre con el que se conocen a las canciones más lentas y “limpias” a nivel sonoro del rock) en 1991, convirtiéndose pronto en un himno por la paz, de la cual grabarían posteriormente dos versiones más, en ruso y en castellano.

SCORPIONS-Wind of change-Mercury-Records
Wind of change – Mercury Records

12. I. STRAVINSKY. La consagración de la primavera. Introducción (1913)

stravinsky-la-consagracion-de-la-primavera-Kleifri-Records

La consagración de la primavera es un ballet rompedor que, con su música y puesta en escena disonantes y vanguardistas, cambió la historia de la música y abrió la música a nuevas sonoridades. Sin embargo, el día de su estreno en París volaron, literalmente, sillas al escenario. Los abucheos de los asistentes se convirtieron en gritos y silbidos conforme avanzaba la representación, lo que provocó que se tuviera que cancelar en mitad del segundo acto y que Stravinsky tuviera que salir por patas del teatro.

13. MICHAEL JACKSON. Thriller (1984)

Thriller representa perfectamente la estética sonora del pop de los 80, en el que predominaban los sintetizadores y los ritmos electrónicos. Además, la canción se caracteriza por incluir sonidos extramusicales y propios del cine de terror, como crujidos de puertas y aullidos. Su videoclip, de 14 minutos de duración, supuso una nueva forma de concebir los vídeos musicales, que pasaron de ser (en la mayoría de los casos) de una simple presentación de la canción en la que aparecían los músicos en escena tocando, a un producto audiovisual completo que, utilizando numerosos recursos cinematográficos, fue proyectado en televisiones y cines.

thriller-Sony-records2
Thriller – Sony Records

14. J.M. SERRAT. Mediterráneo (1971).

Joan-Manuel-Serrat-Mediterraneo-DiscosZafiroNovola

Serrat es uno de los cantautores españoles más importantes y populares y ha influido musicalmente en muchísimos artistas tanto españoles como hispanoamericanos de las últimas 4 décadas. Durante los 70 y 80 sus canciones fueron un himno de protesta contra el régimen franquista y en favor de la democracia. Mediterráneo es valorada en muchos rankings como la mejor canción de la historia de la música española por su poesía, su intimismo y, a la vez, su universalidad.

Mediterráneo – Discos Zafiro Novola

15. BERNSTEIN. María (BSO West Side Story) (1961)

Side Story es uno de los principales musicales de la historia del cine y fue el primero en el que la música y el baile quedaban totalmente integrados en la historia y todo se contaba a través de ellos (el resultado es que ahora, cuando en una película vemos a uno por la calle que de repente comienza a cantar y bailar, nos parece normal). María es uno de los temas principales de la película, dedicado a su protagonista, para el que Bernstein utiliza descaradamente el tritono, un intervalo musical (intervalo=distancia entre dos notas) casi prohibido durante la historia de la música por ser muy disonante (de hecho, se le llamaba popularmente “el diablo en la música”).

LEONARD-BERNSTEIN-Maria-Callas
Leonard Bernstein y María Callas

16. NIRVANA. Smell like teen spirit (1991).

nevermind-Nirvana-DGCRecords

Supuso uno de los principales himnos de la década de los 90. Su éxito fue tal que reavivó el interés del público general por el rock alternativo y el grunge, género musical derivado del rock y de la estética punk en el que predomina un sonido potente y “sucio” con guitarras distorsionadas, voces superpuestas y ritmos de batería repetitivos. Irónicamente y gracias a esta canción este género, que nació con una filosofía contracultural y anticomercial, se convirtió durante unos años en mainstream, ante el disgusto de muchos de los propios grupos grunges. Nevermind – DGC Records

17. MICHAEL JACKSON Y LIONEL RICHIE. We are the world (1985).

En 1985 Michael Jackson y Lionel Richie compusieron una canción con el fin de destinar toda su recaudación a la lucha contra la hambruna en Etiopía. Fue grabada por las voces más importantes de EEUU, entre las que aparecen nombres como Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Tina Turner y Bob Dylan, entre muchos otros. Además, fue cantada en directo en el Live Aid, dos conciertos que se realizaron de forma simultánea en Londres y en Filadelfia, también con el fin de recaudar fondos para África, en los que actuaron los grandes cantantes y grupos de la época, como Queen, The Who, U2, David Bowie o Phil Collins. Es como coger ahora a todo el top 20 de grandes éxitos y juntarlos en una canción o un escenario. Pero mejor. ¡Mucho mejor!

We-are-the-world-Columbia Records

We are the world – Columbia Records

18. JOHN WILLIAMS. BSO Jaws (1975).

Williams es el compositor más importante del Hollywood de las últimas décadas y, posiblemente, uno de los mejores compositores de la historia del cine. Aunque no sea su banda sonora más escuchada, la música de Jaws (Tiburón) es, sin duda, una de sus obras maestras. El rodaje de la película fue muy costoso y bastante desastroso, llegando a hacer tres réplicas del tiburón que, en todos los casos, quedaba cutre en pantalla. Ante el hecho de que el protagonista de la película (y el que, se suponía, debía atemorizar el público) no pudiera aparecer apenas en imagen, Spielberg y Williams se las ingeniaron para crear el terror a través de la música, con un tema musical simple basado en la repetición de 2 notas, que anuncia siempre la llegada del animal y crea toda la tensión en el drama. Dicho de otra manera, Williams arregló una película que tras 9 millones de dólares no funcionaba con solo dos notas. Si eso no es ser un genio…

Banda-Sonora-Tiburon-John-Williams-MCARecords
BSO Tiburón John Williams para MCA Records

19. G. PUCCINI. Nessun dorma (de la ópera Turandot) (1926).

Cartel-Nessun-dorma-Turandot

Una de las arias de mayor lirismo, belleza y, por qué no, popularidad de la ópera italiana. Puccini fue uno de los grandes renovadores de la ópera, utilizando muchos recursos que, posteriormente, se utilizarían con frecuencia en el cine (por ejemplo, el anticipar la llegada de un personaje o una acción escuchando su tema musical antes de que suceda).

20. SIA. Chandelier (2014)

Una de las figuras más importantes del pop de los últimos años es Sia. Más allá de su papel como artista-cantante, que tuvo su punto culmen con Chandelier, Sia ha producido y compuesto muchísimas canciones y letras para artistas como Beyoncé, Rihanna, Maroon 5, Christina Aguilera, Shakira o Celine Dion. La mayoría de sus canciones, como Chandelier, se enmarcan en el electropop, género predominante durante las primeras décadas de los 2000 en el que los instrumentos característicos del pop clásico (guitarras, piano, batería, bajo) son sustituidos casi en su totalidad por sintetizadores e instrumentos electrónicos.

SIA-Chandelier-RCA-Records

Chandelier – RCA Records

Continuará…

Pilar Martín Madrid es profesora de Educación Músical en el CMLI. Ha sido arreglista y directora del musical Los Miserables, así como la compositora y directora del musical El Silmarillion. Playlist disponible en Spotify.

La mejor pedagogía

Hace falta volver a lo antiguo sin perder de vista todo lo nuevo

Durante la pandemia, he aprendido la importancia del rostro en mi trabajo. El rostro del alumno, pero también su manera de conversar, la broma, el modo en que se agobia ante la perspectiva de un examen. Ahora uno echa en falta esas cosas que antes daba por seguras, que no valoraba lo suficiente, pero cruciales. Porque el aula es todo lo humano. No solo hace falta invertir en nuevas tecnologías y poner en práctica las metodologías más actuales. Hace falta volver a lo antiguo sin perder de vista todo lo nuevo. Me refiero esos minutos perdidos en el pasillo, saludando, la digresión en el momento de impartir la materia, el chiste que nadie ríe, la votación a mano alzada para acordar el día de una entrega.

Siempre recomiendo ver Ser y tener, el documental donde se filma el último año antes de jubilarse de Georges López, un profesor de la Francia rural, en la región de Auvergne. Es un hombre grave, pero el modo en que habla a sus alumnos rezuma ternura. Se preocupa por ellos y sus alumnos le corresponden.

El amor de Georges López por sus alumnos no es impostado. No se trata de una amabilidad edulcorada. Nada que ver con la cursilería, tan de moda en muchos profesores. Los alumnos se ponen en pie cuando él entra en clase, le hablan de usted, no se atreven a bromear si él está presente, pero lo quieren.

Es un profesor que no calcula su método, cuyo comportamiento no responde a una estrategia, pero al que sus alumnos le profesan un auténtico respeto, al que acuden cuando tienen dificultades y del que esperan siempre una orientación. Uno comprende, tras ver este documental, que el alumno aprende mucho más si es un rostro con un nombre y deja de ser parte de una masa equivalente, que se repite todos los años.

Si algo me ha enseñado esta pandemia es la falta que hace en las aulas todo lo humano

Insisto: si algo me ha enseñado esta pandemia es la falta que hace en las aulas todo lo humano. Hay que corregir las faltas de ortografía, pero también aliviar los daños que provoca la influencia de esta sociedad que asesina la atención continuada y ceba nuestro ego, volviéndonos incapaces del fracaso, por ejemplo. O que también atrofia la vida interior condenando a tanta gente a vivir en la animalidad, sin ser conscientes de lo que espera ser despertado dentro. Quizá el mejor maestro es el que sabe ser discípulo, y por eso lo más importante es que mis alumnos aprendan que yo no sé nada. Si uno vive discipularmente, todo tiene algo que enseñarnos, incluida una pandemia.       


Jesús Montiel López es escritor y profesor del Centro de Magisterio La Inmaculada. Licenciado en Filología Hispánica por la UGR, ha recibido múltiples reconocimientos y premios literarios como el Premio Nacional de Poesía Universidad Complutense por su libro Placer adámico, el Premio de Poesía Leopoldo de Luis por Díptico otoñal, el Premio internacional de Poesía Alegría por Insectario, y es autor de Memoria del pájaro con el que ganó el Premio de poesía Hiperión.

Fotografías de Ideal Granada, fotograma de la película Ser y tener, y Javier Viñayo Blanco.

Las mascarillas van al cole

Llegamos al colegio, nos ponemos las batas de seño, cogemos el gel hidroalcohólico y nos dirigimos a la puerta de entrada donde recogemos a nuestros alumnos. ¡Qué sensación más rara! Al entrar, tomamos la temperatura de cada uno de ellos y les echamos gel en las manos. Algunos, aún en el periodo de adaptación debido a este curso tan excepcional, entran con tal berrinche que dan más de 37ºC de temperatura. Entramos a clase y escuchamos… ¡Seño, toma mi mascarilla de Spiderman! o ¡Seño, yo no me quiero quitar la mascarilla hoy!

Este es nuestro primer año de prácticas pero también es el primer año en el cole para nuestros alumnos de 3 años que, a veces, nos sorprenden con la responsabilidad que muestran en muchas situaciones. A ninguno de ellos se les olvida lavarse l as manos antes de comer o echarse gel hidroalcohólico cuando volvemos del recreo. Saben que no pueden compartir comida ni colores y, aún así, se lo siguen pasando genial en clase.

A pesar de la situación y de las barreras, el prácticum nos sigue dejando experiencias inolvidables y los niños aceptan las mascarillas con normalidad.

Las ventanas están abiertas durante toda la mañana, por lo que nos vemos obligadas a llevar chaquetas y bufandas en clase

De todas formas, en clase intentamos tener todas las medidas de seguridad necesarias para poder estar todos los días en un lugar seguro. Las maestras no nos quitamos las mascarillas en ningún momento y hacemos turnos para salir a desayunar al patio o al pasillo mientras que nuestros alumnos se relajan tras haber desayunado. Por otro lado, en el aula tenemos bandejas llenas de ceras de colores que hemos tenido que limpiar y desinfectar para poder ponerlas en tuppers individuales con el nombre de cada alumno con la idea de no mezclar ninguna de ellas. Además, tenemos las ventanas abiertas durante toda la mañana, por lo que nos vemos obligadas a llevar chaquetas y bufandas en clase.

«A ninguno de ellos se les olvida lavarse las manos antes de comer o echarse gel hidroalcohólico cuando volvemos del recreo»

Aún así, nos sentimos muy afortunadas de poder estar haciendo las prácticas en una época difícil en la que hemos tenido que dejar de hacer muchas cosas para priorizar la salud de todos, pero que al mismo tiempo nos ha servido para aprender de estos niños tan pequeños su capacidad de adaptación a situaciones difíciles con total naturalidad y optimismo.


Laura Sorga Diáñez es estudiante de 3º del Grado en Educación Infantil.


Imágenes de Laura Sorga Diáñez y Freepik.