Miradas de la infancia: una visión transcultural

Miradas de la infancia: una visión transcultural

La relación entre culturas es un fenómeno de especial importancia en la actualidad. El profesorado debe conocer esta situación y saber cómo afrontarla. Para conseguirlo, debe utilizar nuevas metodologías y apoyarse en la tecnología. Este trabajo presenta el proyecto de Innovación “Miradas de la Infancia: una visión transcultural”, realizado en el Centro de Magisterio de La Inmaculada, Universidad de Granada (España). El proyecto presenta una metodología innovadora interdisciplinar que integra la tecnología como herramienta práctica y de innovación para convertir al alumnado participante en un aprendiz ubicuo que adquiera un aprendizaje significativo. Asimismo, plantea la necesidad de integrar la diversidad y la multiculturalidad en la formación del profesorado a través de un modelo interdisciplinar.

equipo-trabajo-proyecto-miradas-infancia

Equipo de trabajo formado por docentes y estudiantes del CMLI. 

Metodología y desarrollo: momentos clave
  1. Presentación del proyecto y comienzo del trabajo grupal con estudiantes de diferentes cursos, diferenciando los grados, con sus respectivos responsables para la gymkhana. Para ello se realizó una dinámica lúdica en la que tenían que agruparse a partir de material relacionado con personajes infantiles y registrarse en la web.
  2. Conferencia “Juego y diversidad cultural” que dotó de contenido teórico las actividades desarrolladas, ayudando a la comprensión del papel de la infancia en distintos momentos y culturas.

3. Salida por la ciudad. Cada grupo realizó uno de los tres itinerarios propuestos. En cada punto de ese itinerario realizaron actividades divididas en “retos”, “enigmas” y “actividades” en las que utilizaron herramientas virtuales GIS y entregaron el material audiovisual a través de la web.

pantallazo-herramientas-posicionamiento-geografico

Salir de la facultad para trabajar lo que están aprendiendo en diferentes asignaturas supone un tipo de experiencia que incorporan a su bagaje como estudiantes de magisterio. Han sido actividades que les ha permitido relacionarse con estudiantes de otros grupos. Las dinámicas lúdicas facilitan un conocimiento y cohesión mayor para poder trabajar los contenidos curriculares que se les pedía en cada prueba.

Para más información, contactar con el coordinador del proyecto, el profesor Francisco Javier Huertas Delgado.