Participación Social en el CES La Inmaculada

responsabilidad-social-empresarial
Líneas de actuación hacia una cultura para la sostenibilidad en nuestra sociedad
Scholas Laudato y los ODS

La declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es uno de los acuerdos globales más ambiciosos y trascendentales en la historia reciente. La agenda, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central, es una guía para abordar los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y promover la prosperidad a todos los niveles (económicos, de salud, educación, desarrollo tecnológico…), la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el buen gobierno para todos los pueblos para el 2030.

Por otro lado, Scholas Occurrentes propone trabajar por una educación conectada con la tierra, sus frutos y las comunidades que dependen de ella. El mundo está en deuda en concebir una educación que incorpore la sustentabilidad como dimensión fundamental y busca fomentar la participación ciudadana de los jóvenes a la luz de la ética ambiental, en otras palabras, en el cuidado de la “casa común”. Por ello, en su área Scholas Laudato involucra educación y ecología o, en otras palabras, el cuidado de la “casa común”, concepto inspirado en la Carta Encíclica Laudato si’ (Papa Francisco, 2015), de dónde esta área toma no solo su nombre sino los principios y valores en ella descritos

Propuesta inicial

En el Centro de Estudios Superiores la Inmaculada (CES La Inmaculada), concienciados por la crisis socio ambiental actual y convencidos de que la unión hace la fuerza, hemos formado en septiembre del 2021 una comisión para trabajar la promoción de una cultura para la sostenibilidad en nuestro Centro y nuestro entorno.

Actualmente, dicha comisión está integrada por profesorado de las diferentes instituciones educativas que integran el CES La Inmaculada, tanto universitarias como de ciclos formativos, y por la Fundación Scholas Occurrentes. Aunque esta comisión, en un principio, puede ser el motor de arranque, lo que pretendemos es que puedan incorporarse otras personas como estudiantes, personal no docente y representantes de otras instituciones, etc., que enriquezcan con sus puntos de vista.

Para información, visitar el área de Responsabilidad Social o contactar con la profesora Carmen Rosales Varo.