II Congreso Internacional “Perspectivas Humanísticas y Sociales en la Educación” (PHSEDU 2026)

cartel-congreso-

El Centro de Magisterio La Inmaculada, a través de su Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, tiene el honor de organizar y acoger el II Congreso Internacional Perspectivas Humanísticas y Sociales en la Educación (PHSEDU 2026), que se celebrará en Granada los días 11, 12 y 13 de febrero de 2026, bajo el lema:

“La inteligencia artificial y su impacto en la educación: un debate interdisciplinar”

Objetivos del Congreso

Este congreso se propone fomentar el diálogo científico entre especialistas de diversas disciplinas para reflexionar sobre los retos, oportunidades y consecuencias que la inteligencia artificial plantea al ámbito educativo, con una mirada crítica y humanista. Se busca impulsar sinergias interdisciplinarias y aportar perspectivas rigurosas y reflexivas frente al avance tecnológico en la educación.

Temáticas a abordar

El congreso se estructurará en los siguientes bloques temáticos:

  1. Fundamentos y perspectivas de la IA en educación (teoría, ética, políticas públicas, implicaciones sociales)
  2. Aplicaciones de la IA en educación (prácticas docentes, personalización del aprendizaje, evaluación, innovación metodológica)
  3. Experiencias y casos prácticos (proyectos piloto, buenas prácticas, desafíos, educación inclusiva
  4. Futuro de la educación con IA (escenarios emergentes, riesgos, tendencias, entornos híbridos, realidad aumentada, etc.)

Fechas clave y plazos importantes

HitoFecha
Plazo de inscripción y envío de resúmenes19 de diciembre de 2025
Notificación de aceptación de propuestas15 de enero de 2026
Publicación del programa31 de enero de 2026
Celebración del congreso11, 12 y 13 de febrero de 2026
Plazo envío de contribución para libro (Dykinson, SPI: Q1)*30 de junio de 2026
Plazo envío publicación en revista REUGRA*30 de junio de 2026
Publicación del libroOtoño de 2026
*Los contribuyentes podrán elegir a qué publicación quieren enviar su trabajo: a la Editorial Dykinson o a la revista REUGRA

Modalidades de participación y condiciones

  • Las propuestas (resúmenes hasta 300 palabras, sin referencias personales para evaluación ciega) serán evaluadas anónimamente.
  • Formatos admitidos: comunicación oral (20 min + 10 min de diálogo), póster, taller (1 hora).
  • Cuotas de participación:
      • Comunicantes: 70 €
      • PDI UGR: 50 €
      • Asistentes (no comunicantes): 35 €
      • Estudiantes (no comunicantes): 20 €
  • La inscripción se formaliza mediante formulario + transferencia bancaria (Caja Rural de Granada). La plaza no se considera garantizada hasta que no se reciba el resguardo de pago.
  • Una vez abonadas las cuotas no habrá devolución, salvo excepciones para comunicantes.

Comités y organización

El congreso cuenta con un comité organizador y un comité científico internacional, integrado por investigadores del CMLI y de otras instituciones nacionales e internacionales.

Invitación abierta

Invitamos al profesorado, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en los campos de educación, humanidades, tecnología y ciencias sociales a participar en este foro de reflexión. Se espera que PHSEDU 2026 sea un espacio de diálogo riguroso, propositivo e interdisciplinar, desde una perspectiva humanista frente a los retos que plantea la inteligencia artificial en el mundo educativo.

Para más información, inscripciones o consultas, pueden dirigirse al comité organizador a través del correo cmli.phsedu@cmli.es.


cartel-congreso